
Objetivos Desarrollo Sostenible para un mundo mejor
Los Objetivos Desarrollo Sostenible se han convertido en la agenda para el 2030 de gobiernos y empresas.
Como ya hablamos en un anterior artículo los 17 Objetivos de desarrollo sostenible, son una evolución de los 8 Objetivos del Milenio que ya promulgó la ONU en el programa que terminó en el año 2015. Y que se convirtieron en un nuevo programa denominado Agenda 2030. En esta ocasión entraremos más en detalle en cada uno de los 17 objetivos, haciendo una descripción general de cada uno de ellos y nombrando objetivos más específicos para que así podamos ir viendo cómo aplicarlos uno por uno y adaptar nuestra gestión empresarial a la agenda 2030.
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible son:
1.- Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.
Descripción General: Garantizar que las personas tengan acceso a alimentos, vivienda, ropa, asistencia sanitaria y educación, a fin de que puedan participar plenamente en la sociedad.
Objetivos:
- Acreditar el compromiso de mi empresa por trabajar para crear una sociedad con acceso a servicios básicos universales.
- Reducir en la medida de las posibilidades la pobreza en nuestro entorno cercano o en el mundo.
2.- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición. Promover la agricultura sostenible.
Descripción General: Reducir el desperdicio de alimentos y la degradación del medio ambiente, y promover prácticas agrícolas eficientes y sostenibles para la reducción del hambre.
- Reducir prácticas agrícolas ineficientes.
- Favorecer el consumo de proximidad.
- Evitar la degradación del medio ambiente.
- Evitar el desperdicio de alimentos.
- Reducir el hambre.
3.- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar de toda la sociedad en todas las edades.
Descripción General: Conseguir el bienestar de las personas, clientes y trabajadores, en cuerpo, mente y alma. Trabajando para un bienestar 360º.
Objetivos:
- Fomentar el bienestar de las personas, trabajadores y clientes.
- Desarrollar espacios de trabajo saludables.
- Promover la salud y la alimentación saludable.
4.- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Descripción General: Promover que las personas tengan acceso a una formación de calidad y adecuada a los tiempos actuales.
Objetivos:
- Fomentar el acceso a la formación.
- Favorecer el reciclaje del personal. Long Life Learning.
- Promover la educación y el aprendizaje continuo.
5.- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Descripción General: Impulsar la igualdad de género, de acceso a la educación, la asistencia sanitaria y el trabajo decente, para las mujeres y niñas.
Objetivos:
- Fomentar la igualdad de género.
- Fomentar la conciliación laboral para mujeres.
- Integrar a la mujer y las jóvenes en el trabajo.
6.- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Descripción General: Garantizar el saneamiento eficiente y el acceso a agua potable de calidad, la depuración de las aguas residuales y reducir la sobreexplotación de los recursos.
Objetivos:
- Optimizar el consumo y tratamiento de agua.
- Contemplar la huella hídrica de mi negocio.
- Prevenir el vertido de productos tóxicos a la red de alcantarillado.
- Fomentar la depuración aguas allá donde no exista red de alcantarillado.
7.- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
Descripción General: Promover y disponer de energía limpia y renovable que combata la emergencia climática.
Objetivos:
- Optimizar el consumo eléctrico.
- Promover el uso de energías renovables.
- Desarrollar la cultura de la energía verde y sostenible.
8.- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
Descripción General: Crear empleos con remuneración digna, promover el trabajo decente y la igualdad de oportunidades para todos
Objetivos:
- Fomentar el empleo local.
- Consumir comercio y servicios locales.
- Fomentar los salarios justos marcados por ley.
- Tomar conciencia de nuestro papel activo en la riqueza del territorio.
9.- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Descripción General: Promover industrias que ofrezcan oportunidades para todos al tiempo que protegen el medio ambiente y fomentar la innovaciones como base del crecimiento.
Objetivos:
- Fomento de la innovación en la empresa.
- Aumentar relaciones con las industrias locales.
- Fomentar tecnologías sostenibles.
- Conectar con negocios locales y crear red.
10.- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
Descripción General: Reducir las desigualdades sociales para que todas las personas tengan una vida digna y oportunidades que les permitan crecer como personas.
Objetivos:
- Aumentar contratación de personas con discapacidad.
- Aumentar colaboración con entidades sociales locales.
- Participar en programas de empleo de colectivos en riesgo de exclusión social.
11.- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Descripción General: Impulsar urbes y pueblos limpios y seguros, que combatan la contaminación, con acceso a la vivienda asequible, y disposición de servicios básicos como el agua y la electricidad, así como el transporte limpio y zonas verdes que todos puedan disfrutar.
Objetivos:
- Promover la buena gestión de residuos tóxicos.
- Fomento del transporte sostenible e intermodal.
- Aumentar los espacios públicos, los parques y jardines y la peatonalización de los centros.
12.- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
Descripción General: Fomentar el reciclaje y la producción sostenible.
Objetivos:
- Aumentar el reciclaje.
- Fomentar la economía circular.
- Aumentar colaboración con productores locales.
- Fomentar proveedores sostenibles.
- Promover la cultura de la reutilización, reciclaje y gestión del residuo.
13.- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Descripción General: Impulsar las energías renovables y las tecnologías limpias que minimizan los efectos negativos de la emergencia climática. Se integra con ODS 7.
Objetivos:
- Aumentar el uso de energías renovables.
- Concienciar sobre la crisis climática.
14.- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
Descripción General: Tomar conciencia de la protección de los océanos, los mares y de todas las especies que viven en los mismos.
Objetivos:
- Reducir el plástico de un solo uso.
- Proteger los espacios y gestionar los recursos de forma eficiente.
- Utilizar lo local promoviendo su supervivencia (razas, especies y oficios).
15.- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
Descripción General: Preservar nuestros ecosistemas a través de la gestión eficiente que combata la deforestación, la degradación de los ecosistemas, la pérdida de especies animales y vegetales y que expulsa al ser humano de dichos ecosistemas.
Objetivos:
- Evitar la deforestación.
- Preservar los ecosistemas.
- No usar las especies en extinción.
16.- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Descripción General: Garantizar una sociedad pacífica, donde las personas tengan acceso a la justicia y a una administración transparente y eficiente.
Objetivos:
- Fomentar los códigos éticos.
- Fomentar participación en proyectos que velen por la paz y la concordia.
- Promover la gobernanza abierta y la transparencia.
17.- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Descripción General: Establecer alianzas locales para la consecución de forma conjunta, de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles fomentando la participación de todos los actores presentes en el territorio administraciones y gobiernos, sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.
Objetivos:
- Aumentar la colaboración con entidades relacionadas con los ODS y sus objetivos.
- Involucrar a todos en la consecución de los ODS.
- Promover la participación de toda la sociedad.
El éxito de la agenda 2030, sólo será posible si todas las partes toman conciencia y se involucran cada uno en aportar su granito de arena. Juntos sumamos pero unidos en un bien común multiplicamos.