
Gemelo Digital para la gestión inteligente de territorios
Consiste en la creación de una réplica digital de los activos físicos, los procesos, las personas, sistemas y dispositivos de un destino o territorio para la experimentación de modelos virtuales, la prueba de conceptos y de las capacidades de toma decisión. Se trata de desarrollar un sistema predictivo digital, que conecta con el momentun del territorio para proveer soluciones en tiempo real.
El Gemelo Digital es ya una realidad en Singapur donde ayuda a la simulación y el análisis de la capacidad de carga de la ciudad. En el caso de Columbus, Ohio, EE. UU. el gemelo digital tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el crecimiento económico, proporcionar un mejor acceso a las oportunidades, convertirse en un líder logístico de clase mundial y fomentar la sostenibilidad mediante la interconexión de servicios de infraestructura, comenzando con el transporte, la vivienda y la atención médica, para modelar cómo funcionan las nuevas tecnologías en una ciudad real, con necesidades concretas de sus ciudadanos.
El gemelo digital resulta una herramienta imprescindible a la hora de gestionar el pulso de cualquier territorio y de implementación de la estrategia de dinamización de los flujos de usuarios. Una vez mapeada, previamente se deben de establecer las capacidades de carga y los sistemas de disuasión con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido de la presión del territorio. Ello nos ayuda a analizar el estrés de carga psicológica del visitante así como el nivel de tolerancia de los residentes. Permite visualizar la simulación de movimientos y las rutas de evacuaciones de emergencia; nos permite llevar una gestión, predicción y mitigación de los riesgos de catástrofes y crisis; la gestión de la energía según ocupación y la gestión de los edificios públicos: del tráfico y la congestión gestión así como la activación de itinerarios alternativos; la calidad del aire y la gestión de la infraestructura verde de la ciudad, entre otros. Información sobre la temperatura, calidad del aire, luz solar, metereología, pueden ayudar en la planificación urbana visualizando los efectos de la construcción de un nuevo edificio, por ejemplo.
Gracias a su implantación podemos conocer qué ha pasado (analítica descriptiva), por qué ha pasado (analítica diagnóstica), qué va a pasar (analítica predictiva) y qué hacer para que ocurra (analítica prescriptiva). Nos ayuda a pasar de la smart city a una Ciudad Cognitiva.
A continuación se enumeran algunos de los proyectos que se pueden desarrollar sobre la solución de gemelo digital.
- Gestión y distribución de flujos. Resulta imprescindible gestionar las capacidades de carga de los destinos para evaluar, planificar y zonificar la saturación. Es importante disponer de las herramientas tecnológicas necesarias para gobernar la saturación y establecer métodos para el control de flujos, y así tomar decisiones para corregir situaciones que se puedan predecir. Para evaluar esta saturación es necesario establecer indicadores que nos permitan gestionar los flujos en la ciudad, como el índice de densidad de usuarios, la capacidad de carga por ubicación o zona, la percepción del ciudadano de la aglomeración y la calidad de vida de los residentes. También es importante identificar las zonas de entrada, zonas críticas, zonas de saturación, zonas de amortiguación y zonas de estímulo.
- Gestión medioambiental. A través de sensores bioclimáticos somos capaces de gestionar los niveles de polución, la calidad del aire, el consumo y suministro de agua, saturación acústica, factores lumínicos y de confort térmico, la lucha contra el cambio climático, la reducción y compensación de la huella ecológica de la ciudad, la gestión y recuperación de zonas degradadas. Y sobre los indicadores ser capaces de poder estudiar, detectar y predecir situaciones con el objetivo de tomar medidas preventivas.
- Gestión de servicios públicos. El gemelo digital también nos permite hacer una gestión más inteligente de los servicios públicos en general, desde la iluminación, el transporte, la recogida de basuras, la policía y los servicios sanitarios, gestión de parkings disuasorios, pasando por los itinerarios/servicios en bicicleta y recorridos a pie, señales de tráfico y pasos de cebra inteligentes, la gestión de procesos y procedimientos administrativos y en general todo lo que tenga que ver con la gestión de lo público que mejora la prestación al ciudadano. Gracias a la tecnología podemos someter al destino a situaciones de estrés para conocer cómo responderían los servicios en situaciones concretas.
- Gestión de las economías del territorio. Aunque esta es una dimensión que no es propia del gemelo digital, sí que la consideramos nuclear para desarrollar el potencial de la gestión del territorio por lo que es posible crear una capa de información orientada al negocio para mostrar el impacto económico que supone la entrada de usuarios para los principales agentes de desarrollo económico y social del territorio.
- Gestión de la experiencia. Reducir las colas y los tiempos de recorrido y demoras, reducir la fricción de los servicios, aumentar la percepción de identidad (corners de producto, artesanía, compras de proximidad…), mejorar la visualización de los recursos (VR, AR), desarrollar visitas inmersivas, mejorar de la accesibilidad y la conectividad, mejorar el storytelling del territorio con capas de contenido que contextualizan el mismo, mejorar la comprensión del territorio mediante la ubicación espacial del usuario, desarrollar la gamificación inmersiva del territorio, gestionar la reputación y los servicios de información, gestionar el pulso de ciudad y el fomento de una comunidad participativa y empoderada, todas ellas son actuaciones clave que mejoran la experiencia del usuario en el territorio, y por tanto la reputación, y en las que el gemelo digital debe de servir no solo para identificar, sino también para gestionar y mejorar activos, o promover nuevos.
- Gestión de los activos del territorio. Los espacios de socialización; los árboles y las zonas verdes; los espacios de recreo y culturales; los parques, fuentes y lagos; los gimnasios al aire libre y los circuitos cardiosaludables; la gestión del reciclaje y de la obsolescencia programada, y en general la gestión de todos aquellos activos tangibles e intangibles que hacen del territorio un espacio confortable, vivible, saludable. Gestionar el confort del territorio es invertir en la nueva innovación social inteligente.
- Gestión de desastres y crisis. Las crisis son una de las situaciones más dañinas para la reputación del territorio por ello el gemelo digital debe prever la capacidad de resiliencia del territorio previendo medidas de higiene y contramedidas a las posibles crisis que pudieran preverse, incluso previendo protocolos para aquellas que no son previsibles pero que generan tensión, desazón y pérdida de orientación e inseguridad en el ciudadano.
- Gestión de las oportunidades dinámicas. Conectar todas las aristas del gemelo digital, la explotación de los datos del modelo, la visión de los indicadores económicos y de la gestión de flujos así como identificar los recorridos y consumos del territorio deben permitir identificar itinerarios de gasto, puntos calientes, yacimientos de empleo, oportunidades para innovar, distribución de las economías de escala, mejora de las actividades culturales y comunitarias desde la perspectiva de la economía circular, la economía púrpura, naranja, amarilla y verde cuyas metas son generar planes específicos que impulsen el emprendimiento, aceleren la innovación y generen empleo. Y esta capa predictiva de valor cuyo proveedor es la interrelación de las áreas de datos del gemelo digital son las que deben acelerar las oportunidades del territorio.
Referencias:
Digital Twin Toronto | https://www.toronto.ca/city-government/accountability-operations-customer-service/long-term-vision-plans-and-strategies/smart-cityto/ |
DineSafe Map Toronto (estrategia de alimentación saludable inteligente. Cuenta con certificación propia similar a APPC) | https://www.toronto.ca/community-people/health-wellness-care/health-programs-advice/food-safety/dinesafe/ |
National Digital Twin Program de UK liderado por la Universidad de Cambridge | https://www.cdbb.cam.ac.uk/what-we-do/national-digital-twin-programme |
Digital Twin Hub UK | https://digitaltwinhub.co.uk/ |
Gemelo Digital de Singapur | https://www.nrf.gov.sg/programmes/virtual-singapore |
Gemelo Digital Resort Atelier Playa Mujeres (Mexico) | https://www.wrld3d.com/blog/wrld-partners-with-atelier-de-hoteles-to-enhance-the-guest-experience/ |
Gemelo Digital de Rennes (Francia) | https://data.rennesmetropole.fr/page/home/ |
Gemelo Digital Helsinki | https://www.virtualhelsinki.fi/ |