economía de colores
- Home
- economía de colores
La economía verde es un modelo económico que busca un desarrollo rentable y sostenible desarrollando actividades que generen beneficios medioambientales, sociales y económicos. Busca el equilibrio en el aspecto social, económico y medioambiental. Características de la economía verde Está vinculada …
La economía azul es, según la Comisión Europea, aquella que reconoce la importancia de los mares y océanos como motores económicos por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. La economía azul es una estrategia a largo plazo …
La economía amarilla pone el foco en la tecnificación de los procesos productivos mediante la ciencia y la tecnología y requiere vigilancia para evitar que genere desequilibrios sociales y desempleo. Características de la economía amarilla El objetivo principal de la …
La economía naranja se basa en la relación entre cultura, creatividad y economía, transformando las ideas en bienes y servicios. Características de la economía naranja El término fue acuñado por primera vez en 2001 por John Howkins en su obra …
La economía roja se basa en el consumo de bienes o servicios como elemento dinamizador del crecimiento económico que no siempre es necesario. Adquirimos, consumimos o gastamos bienes sin pensar en las consecuencias por el simple hecho de consumir (consumismo). …
La economía púrpura comprende toda la actividad económica basada en la formulación y el impulso de políticas públicas que tienen en la cultura y la identidad del territorio su eje central de desarrollo. Su objetivo es incorporar la cultura en …
El sector económico denominado "economía gris" hace referencia al dinero que las personas mueven de manera pública pero no reportada. Es decir, engloba todas aquellas actividades que se incluyen en la economía informal (invisible al Estado). Aunque son actividades legales …