Los grandes cambios suelen producirse por una mezcla de r-evolución tecnológica más adopción de la misma por las masas. Si Facebook solo hubiera llegado a millones de usuarios a buen seguro no lo estaríamos usando como plataforma de marketing. Y si no hubiera anunciado su cambio de nombre de Facebook a Meta (Metaverso) probablemente tampoco hoy estaríamos pensando que los metaversos podrían convertirse en 10 años en ¿la nueva Internet?. Pero para saber a dónde vamos, debemos primero hablar de dónde venimos.
Si volvemos la vista atrás podríamos decir que Internet empezó su camino con la que hoy conocemos como la web 1.0. El catálogo de papel de repente estaba disponible las 24 horas y a disposición de quien tuviera una conexión a Internet. Pasaron unos años y llegó, casi sin darnos cuenta la era 1.5, el comercio electrónico. Tímidamente empezaba la posibilidad de venderle directamente al cliente, los que lo vieron se convirtieron en poco tiempo en una nueva pieza del conglomerado turístico. Rápidamente la democratización de la web dio paso a la que se denominaría la web 2.0. Llegaron los medios sociales (RRSS), los blogs, los podcast y los nuevos influenciadores. Bloggers, video bloggers, instagramers y podcasters empezaron a competir por la atención de los consumidores, con los medios de comunicación más tradicionales.
Y aunque el cambio se veía venir, lo que lo hizo explotar fue la posibilidad de tener en la palma de la mano todo lo que teníamos en el ordenador. El smartphone como hardware y las apps como software se integraron en nuestra vida como una nueva manera de conectarnos con el mundo. Había nacido lo que se puede denominar la web 2.5. Y con ello ya no bastaba con tener una web, había que pensar en una estrategia móvil.
Cuando uno mira hacia atrás, ve la velocidad con que ha pasado todo y la falta de adaptación que han tenido las empresas. Se da cuenta de que en realidad el mundo cambia constantemente, lo que es diferente hoy es la velocidad con lo que todo cambia. Nuestro cerebro no está preparado para ello y esto provoca un estado de estrés tecnológico que a muchos les cuesta soportar. De lo que podemos estar seguros es que mientras estás leyendo este texto algo en este preciso momento está cambiando y como no te adaptes probablemente te estarás perdiendo algo.
La web 3.0 volverá una vez más a cambiarlo todo gracias a la que se denomina Blockchain o la tokenización del mundo. Lo hemos digitalizado todo, música, libros, el mundo físico con la impresión 3 D, y cada vez que la tecnología se democratiza y se implanta en la sociedad las empresas nos tenemos que adaptar, ya no cambia solo como el cliente hace las cosas, sino que cambia los modelos de negocio y esto impacta directamente en la economía y en cómo deben gestionarse las empresas. La Blockchain, los Metaversos, los NFT’s, nuevas maneras de gestionar empresas y proyectos con DAOs, nuevos sistemas de pago a través de las criptomonedas, ya no forman parte de una minoría si no que cada vez más se está incorporando a la sociedad. Por lo tanto las empresas tenemos que adaptarnos a esta nueva situación cuanto antes.
- A quién va dirigido
Este curso va dirigido a todas las personas que quieran adentrarse poco a poco en el mundo de la web 3, las criptomonedas y blockchain, los NFT’s y metaversos. No es un curso avanzado si no que nos ayuda a comprender de manera sencilla y práctica cómo aplicar al negocio todos estos nuevos conocimientos.
Características
- Conferencias 12
- Cuestionarios 1
- Duración 2 horas
- Nivel Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 5
- Certificado Si
- Evaluaciones Si
Listado de Estudiantes
and 2 estudiantes matriculados.