
17 ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030
17 ODS Objetivos Desarrollo Sostenible en la agenda 2030, son clave para el futuro del planeta y de la sociedad.
Los 17 ODS objetivos de desarrollo sostenible en la agenda 2030, se han convertido en un elemento que cada vez está más presente en la sociedad y muy especialmente en el mundo empresarial. Las empresas tienen en los ODS una oportunidad para garantizar su competitividad y alinearse con las necesidades del mercado al tiempo que aceleran su transformación verde que tendría que ir alineada con la digital. Dos conceptos que cada vez son más necesarios en el entorno empresarial que quiera mirar el futuro con optimismo.
Uno de los grandes problemas con que se encuentran dichas empresas es poder aplicar de manera sencilla y práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo tanto es necesario aplicar una metodología fácil y comprensible para que el empresario pueda identificar el valor de los ODS desde el punto de vista no solo de la sostenibilidad sino de la innovación, la ética y el compromiso con el planeta.
El enfoque de los 17 ODS persigue el desarrollo de una sociedad sostenible, socialmente justa y próspera, segura, armónica con la naturaleza y las necesidades del planeta, a su vez asegurando su bienestar, centrada en el largo plazo con la implicación directa de las empresas y sus trabajadores.
Ya no hablamos de si somos una empresa sostenible, ni de sectores sostenibles desde el punto de vista ambiental sino que debemos empezar a hablar de hacer un negocio sostenible en un futuro. El ejemplo más claro es cuando hablamos de “turismo sostenible” o de la sostenibilidad del negocio turístico. Si nos cargamos el medio ambiente, que al paso que vamos es lo más probable, la pregunta que nos deberíamos hacer es, si serán viables los negocios turísticos basados en el modelo de sol y playa cuando por ejemplo la mayoría de playas se reduzcan o desaparezcan o sean constantemente destrozadas por los Medicanes (Hurcanes del Mediterráneo).
Los ODS al fin y al cabo también son negocio. Los consumidores están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles (76%), respecto a la confianza de marca los factores de sostenibilidad influyen en las compras en casi dos de tres personas (62%) a nivel mundial y los consumidores creen firmemente que las empresas deben ayudar a mejorar el medioambiente (81%) según datos de la consultora Nielsen.
Frente a conceptos prácticamente ya caducos como la Responsabilidad Social Corporativa los ODS presentan un escalón más y suponen la alineación integral con la realidad del momento así como una garantía de integridad y transparencia. Las empresas son los verdaderos actores de la transformación verde y digital de la sociedad de ahí la importancia de alinear la empresa y el modelo de negocio a los ODS.
Como resultado del momento que vivimos, -globalización, la emergencia climática, transformación digital y COVID-19-. La metodología aplicada debe centrarse en el planeta, el bienestar de las personas y los intereses de los consumidores constatando los efectos positivos que dicha transformación tiene para la economía y la sociedad.
Los 17 ODS se centran en cuatro áreas importantes para la empresa: medioambiente, social, económico y gobernanza y tienen su origen en los cinco ejes propuestos por la ONU: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.
Es importante conectar los ODS con la realidad del empresario de una forma intuitiva, sencilla, que facilite a la empresa el descubrimiento de cómo puede implicarse en la mejora de las condiciones del planeta y sus habitantes, al tiempo que añade genuino valor añadido al usuario consiguiendo así ser rentable y económicamente viable en el nuevo entorno. Y aunque pudieran parecer los ODS metas inalcanzables o lejanas a la realidad de la empresa, todos y cada uno de ellos se han revelado como muy importantes en el día a día del negocio, de la creación de valor y de las necesidades del consumidor en estos últimos años.
Las compañías deberemos (dependiendo del tipo de empresa que seamos) adaptar nuestra gestión a los diferentes ODS que podamos aplicar y anotar cuales se adaptan mejor en el modelo empresarial que tengamos. Consiguiendo una aplicación realista que ayude a cada uno de los participantes a poder aportar su grano de arena.
Los ODS son una evolución de los 8 Objetivos del Milenio, programa que terminó en el año 2015. Era necesario pues seguir impulsando iniciativas que ayudaran a consolidar prácticas sostenibles en el mundo. De esta iniciativa nacen los 17 ODS y la agenda 2030, que es cuando terminará este programa implantado a nivel mundial por la ONU.
Los 17 ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030 son clave para el futuro del planeta y la sociedad, estos se concretan en:
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Estos objetivos se pueden aplicar tanto a empresas, entidades públicas o privadas o territorios, creando un marco de trabajo muy completo para conseguir un planeta sostenible. Con nuestro grupo de innovación Roundcubers hemos realizado diferentes modelaciones de territorio que están basados en la aplicación real de los Objetivos de desarrollo sostenible en los destinos turísticos como Águilas Murcia, Nijar Almeria, etc.
Etiqueta:17 Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS, Sostenibilidad